El arte de la muerte

Un toro dobla en su agonía. La estocada está en lo alto. Los ojos tornan en blanco, la boca muestra una dentadura blanca que se arquea como una caravela momificada. Las mulillas hacen desaparecer al toro muerto del plano. Sin censura, sin exageraciones, sin complejos, sin maniqueismo. La cruda verdad del toreo en una pantalla gigante. -Sobre Tardes de soledad-.

En Tardes de soledad muere el complejo de taurinos y antitaurinos. Tardes de soledad abre un nuevo discurso, una nueva forma de ver la muerte, el silencio y el tiempo. Ni defiende ni ataca: solo enseña una realidad compleja. El erotismo del misterio, el arte de la muerte, la soledad del torero, a pesar de roneantes y aduladores.

«¿Crees que lo han visto?», susurra Roca Rey a Antonio Chacón, muy bajito, como para que no le oiga nadie. Las dudas, los temores, el terror permanente a la sentencia del jurado popular que es el tendido. La soledad de la furgoneta. Un silencio que rompe y rasga antes y después de torear.

El histriónico Albert Serra buscó y se encontró algo inesperado. No hay guión, ni escaleta. Solo cámaras y micrófonos. Y un inspirador montaje donde se muestra a un director que mira a la tauromaquia como un extraño que termina fascinado. Así, apareció el actor de reparto revelación, Antonio Chacón, junto con la colaboración de Viruta y Paquito Algaba que llora en la furgoneta camino del hotel cuando el milagro sobrevuela la plaza de toros de Santander.

Trailer de Tardes de soledad

En Tardes de soledad muere el tópico. No hay claveles, ni gloria. No hay puertas grandes, ni abrazos. Hay compromiso, valor, verdad y dolor. Hay sangre, muerte e incertidumbre. El público forma parte de la banda sonora, nunca aparece pero entra en escena como un metrónomo.

¿Qué revoluciona Tardes de soledad? Probablemente lo que muestra no sorprenda a ningún aficionado porque, con mayor o menor calidad, un reportaje en una hotel o una cámara en una furgoneta lo hemos visto decenas de veces. Lo que realmente provoca un cambio es que hoy, en cientos de cines en España y en el mundo, la tauromaquia se muestra en toda su crudeza como ya no puede verse en televisión ni en internet. Sin sensiblería animalista, sin el mirada viciada del taurófilo.

Sentí curiosidad por ver el perfil de público que había en la sala de cine el día del estreno en un ejercicio puramente sociológico. Una decena de jóvenes entorno a la veintena, un matrimonio de circunspectos parroquianos cinéfilos de boina en ristre, parisina ella, vasca él. Y un detalle: cuando terminó la película y salieron los títulos de crédito, nadie se movió del asiento, como esperando el último fuego de artificio.

Merece la pena cada minuto. Y dura ciento veinte.

Ficha de la película

Año: 2025
Duración: 125 min.
Dirección: Albert Serra
Reparto: Andrés Roca Rey, Antonio Chacón, Francisco Gomez «Paquito Algaba», Francisco Manuel Durán «Viruta», Manuel Lara, Roberto Domínguez.
Valoración de la película: ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️

Escucha Todos a los toros Podcast en tu plataforma favorita
Todas los reportaje de Marcos Sanchidrián

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *